Quantcast
Channel: Has buscado masters - Noticias y Recursos Gratuitos sobre formación, grados, masters, maestrías y postgraduados
Viewing all articles
Browse latest Browse all 133

¿Dónde está el capital?

$
0
0

Hace menos de una década, pocos sabían lo que era una aceleradora y apenas había iniciativas de financiación para una startup que no fuesen los Business Angels o los Bancos. Pero la coyuntura y la proliferación de mensajes animando a la gente a emprender, también ha motivado la aparición de multitud de opciones y alternativas para ayudar a nacer e impulsar negocios que están naciendo en las arenas movedizas de la crisis.

Dos de esas opciones es lograr el apoyo de una incubadora de empresas o entrar en el programa de una aceleradora de startups. En estos casos se busca un apoyo integral al proyecto, no sólo económico. De hecho, en el proceso de aceleración, la aportación económica directa no siempre se da. El emprendedor recibe recursos básicos como oficina, conexión y servicios de asesoría. Muchos programas también incluyen formación y un acompañamiento organizado o mentoring para que el emprendedor no pierda tiempo salvando los obstáculos más frecuentes a la hora de poner en marcha una startup o proyecto de negocio. Al final del programa, se suele facilitar también el acceso a la financiación.

Inversión española, a años luz del resto de países

Una vez la empresa crece y necesita financiar el crecimiento con inversiones más importantes, no es tan fácil levantar capital, según las fuentes del sector. Las promesas del Gobierno sobre su impulso y apoyo al emprendimiento y la creación de startups no se están trasladando a la hora de cautivar el dinero de los fondos de inversión que operan en este campo. El venture capital no acaba de despegar según los últimos datos que se conocen sobre las magnitudes inversoras acumuladas este año, y además la comparación con los mercados de los países de nuestro entorno sigue dejando mucho que desear.

Francia y Reino Unido doblan y triplican a España en ‘venture capital’

En los primeros nueve meses de 2014 la inversión del venture capital se sitúa en niveles de 2013, con un total de 230 millones de euros invertidos en startups, según el último informe realizado por Venture Watch, una firma de investigación de mercado que analiza las operaciones de capital riesgo conocidas en el sector de las TIC.

Esos 230 millones movilizados en España confirman un mercado que está a años luz del que tienen otros países europeos. En el Reino Unido se invirtieron 371 millones de dólares sólo en el primer trimestre del año y 531 millones de dólares en el segundo. En Francia las startups han captado en los dos primeros trimestres de 2014 más de 483 millones de dólares, cerca del doble que en nuestro país en tres trimestres.

En lo que se refiere al tipo de empresa, las startups especializadas en salud se encuentran entre las que reciben más fondos de los inversores en Europa, sólo por detrás de las relacionadas con el sector de negocios y servicios financieros, que acaparan el 40% del capital, según datos de Dow Jones VentureSource, publicados en The Wall Street Journal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 133

Trending Articles